
Flora & Fauna
FLORA
Este jardín botánico alberga a más de 1.000 géneros de 212 familias de plantas tropicales y subtropicales tanto de Costa Rica como de otras partes del mundo, que son raras o se encuentran amenazas.
FAUNA
Podemos encontrar 410 especies de aves (residentes, migratorias y comunes en diferentes ambientes como bosques, zonas abiertas y lagunas).También sean registrado más de 100 especies de mamíferos de las cuales unas 60 especies son murciélagos. Las estación protege tres especies de mamíferos q se encuentran amenazados de extinción en otras regiones.
Jardín Botánico Wilson y Estación Biológica Las Cruces

El Jardín Botánico Wilson, es un jardín botánico que se encuentra en la Estación Biológica Las Cruces, que forma parte de la Reserva de la Biosfera La Amistad que comprende 475.000 hectáreas de reservas y zonas de bosque tropical preservado, centradas en el sur de la Cordillera de Talamanca, en el Pacífico sur de Costa Rica. Está administrado por la Organización para Estudios Tropicales (OET).
Se encuentra en la zona sur de Costa Rica, 6 km desde San Vito ruta hacia Neily, aproximadamente a unos 300 kms de la capital San José, y a 10 kms de la frontera con Panamá.
Marx.

Este jardín botánico fue fundado en el año 1963 , por Robert y Catherine Wilson, y actualmente es el jardín botánico más importante de Costa Rica. El matrimonio Wilson fueron antiguos dueños del "Fantastic Gardens de Miami". Su diseño tuvo una importante influencia del artista y paisajista brasileño Roberto Burle
Dentro de la estación biológica y próxima al jardín botánico se encuentran:
-Hospedaje:
Cuenta con 12 cabinas con baños privado, 2 de ellas especiales para discapacitados, las hay con cama individuales y camas matrimoniales, y todas cuentan con balcones con vista a los jardines.
-Alimentación:
Las comidas se sirven al estilo familiar. Los alimentos vegetarianos constituyen una opción diaria. Se preparan comidas para llevar.
Los horarios son: Desayuno 6:30, Almuerzo 12:00 md, Cena 6:00
-Tienda de regalos:
El horario de la tienda es de 8:00am a 5:00pm, todos los días. La tienda ofrece libros y mucha variedad de recuerdos artesanales.
Actividades:
En esta Estación Biológica y Jardín Botánico se promociona el desarrollo de una conciencia científica y ambiental, con respecto a la Naturaleza y Ambiente de Costa Rica, mediante actividades educativas y de investigación científica, senderismo, y diversos cursos para universitarios y graduados de todo el mundo.
Se ofrecen diferentes caminatas guiadas por guías preparados, entre las caminatas podemos encontrar caminatas nocturnas y caminatas pajaréolas, entre otras.
Fauna de la Zona Sur

Jaguar
Su nombre científico es Panthera onca. Uno de los carnívoros más grandes que habitan en el país, de la Zona Sur, el lugar donde se pueden encontrar es en el Parque Nacional Corcovado.
Algunos de estos individuos son negros, es un animal astuto y desconfiado, se alimenta de otras especies como iguanas, saínos, aves, entre otros.
Foto tomada de http://alternativo.mx

Lapa roja o Guacamayo Rojo
Con un tamaño de 90 cm y 1 kg de peso, estas poblaciones de aves se suelen ver con frecuencia en la Península de Osa, su nombre científico es Ara macao.
No es de extrañar encontrarlas en los parques, playas o zonas verdes alimentándose de los árboles de almendro, espabel, ceiba y de algunos frutos, insectos o flores de ciertas plantas.
Foto tomada de Catalina Mora

Danta o Tapir
Es el mamífero terrestre más grande de Costa Rica con un peso entre 180 y 300kg, su nombre científico es Tapirus bairdii, se pueden encontrar en el Parque Nacional Corcovado y Piedras Blancas.
La danta es herbívora, alimentándose de semillas, frutos y follaje por esta razón tiene un rol muy importante en la dispersión de semillas, provocando el surgimiento de nuevos bosques.
Foto de Stephannie Mori, Sub-administradora del Parque Marino Ballena. Tomada en el Parque Nacional Marino Ballena

Tucancillo piquinaranja o Cusingo
Ave endémica de la Zona Sur, mide 43 cm y pesa 250 gramos. Su pico naranja es muy característico y conviven en grupos de hasta 10 individuos.
Su alimentación se basa en frutos, pichones de aves e insectos, en ocasiones bajan al suelo para comer bayas y es donde son vistas por los visitantes. Su nombre científico es Pteroglossus frantzii.
Foto tomada de https://farm1.staticflickr.com

Mono Ardilla
También es conocido como mono tití, pueden ser vistos en distintos puntos de la Zona Sur, desde el Río Térraba, Sierpe hasta la Península de Osa, a lo largo de la costa del Golfo Dulce y la Península de Burica.
Es el único mono del país que no tiene cola prensil, estas solo tienen una cría al año y se alimentan de insectos, hojas, frutas, huevos de aves y pequeños invertebrados.
Foto tomada del Facebook Parque Nacional Corcovado

Tortuga Lora
Es la tortuga más pequeña de las tortugas marinas, con una longitud de 55 a 70 cm, tienen un periodo de vida de unos o 60 años.
Existen diferentes grupos organizados que monitorean, protegen y salvan a estas tortugas.
Son omnívoras, comen crustáceos, moluscos, peces y algunas algas marinas. Estas tortugas suelen anidar en Playa hermosa, Punta banco y distintas playas de la Península de Osa y el Golfo Dulce.
Foto de Alejandro Orozco

Ballena Jorobada
El Parque Nacional Marino Ballena y otros lugares alrededor de la zona, se han convertido en el espacio de reproducción, partos y crianza de las ballenas. Debido a la temperatura, aguas poco profundas y alejada de depredadores; éstas permanecen en la zona durante 4 meses.
La Zona Sur de Costa Rica se ha convertido para esta especie en una “sala de maternidad”, haciendo del lugar como el sétimo en importancia para observar ballenas, declarado por National Geografic.
Foto tomada de la página www.travelingcostarica.com

Nueva Serpiente Marina
Es un descubrimiento muy reciente que se dio en la zona del Golfo, sobre esta serpiente marina, de color completamente amarillo, con un tamaño de 60 cm, se sospecha que es endémica (única) producto de un aislamiento genético de la población oceánica que entró al golfo siguiendo su propia ruta evolutiva.
Aún es una especie en proceso investigativo, pero da una clara visión de que la Zona Sur-Sur tiene animales increíbles que faltan por descubrir y que su evolución se hace destacar.
Los investigadores Mahmood Sasa y Alejandro Solórzano capturan ejemplares de serpientes tanto en el día como en la noche| Foto de PEPE MANZANILLAE
Finca cantaros
Tiene un interés arqueológico centrado en su lago y humedales de 3000 años de antigüedad. Es una propiedad de poco más de 7 hectáreas en un lugar fresco, tierras altas tropicales. Actualmente se maneja como una reserva natural privada abierta al público con magníficos árboles, jardines tropicales, 1 hectárea de humedal (Laguna Zoncho), senderos forestales, espectaculares vista de las montañas de Talamanca.
Desde su mirador, la propiedad mira al oeste noreste hacia el valle de Coto Brus, desde el otro punto de vista panorámico, se pueden ver las montañas de Talamanca y las cordilleras costeras, así como los bosques de le reserva de la Biosfera Amistad que se extienden a lo largo de Costa Rica y Panamá


Ubicación
Se encuentra en la zona sur del país, 1km Sur San Vito Hospital Ciudad San Vito, Puntarenas, Costa Rica, a 287km de San José aproximadamente 5horas en carro desde la capital del país. Hay servicio diario de autobuses desde San Vito a San José
Precios de entrada
Visítenos
Adultos
(mayores de 18 años) 2000 por persona para residentes de Costa Rica, 3,600 para visitantes extranjeros
Adolescentes
(de 12 a 17 años) 1,250 por persona para residentes de Costa Rica, 1800por persona para visitantes extranjeros.
Niños
(menores de 12 años) son gratis


Actividades
Visítenos
Camping
Caminatas
Observación de aves
Tienda souvenirs